El derecho de amparo es un medio de defensa procesal que tiene por objeto proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en contra de los actos violatorios de las autoridades.
¿Contra qué tipo de actos se puede interponer el recurso de amparo?
1. Contra normas generales, actos u omisiones de autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.
2. Normas generales, actos u omisiones de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los Estados o la esfera de competencias del Distrito Federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por la Constitución
3. Normas generales, actos u omisiones de las autoridades de los Estados o del Distrito Federal, que invadan la esfera de competencia de la autoridad federal, siempre y cuando se violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas por la Constitución.
El recurso de amparo protege a las personas frente a normas generales, actos u omisiones por parte de los poderes públicos o de particulares; en el caso de protección contra particulares se requiere que el particular realice funciones comparables a las de una autoridad, que esas funciones o actos estén incorporadas en una norma general (una ley federal o estatal, un bando municipal, etc) y que los actos o funciones afecten legalmente a una persona en forma unilateral y obligatoria.